Cursé la carrera de fotografía profesional a la edad de 19 años, en la ciudad de Córdoba, y comencé a especializarme en distintas áreas de la misma: Iluminación, edición digital, iluminación para retratos, sintaxis y composición, fotografía creativa, etc.
En 2018 recibo mi diploma en “Investigación y Conservación Fotográfica Documental” y al año siguiente mi diploma en “Fotografía Social: La Cámara como Herramienta de Investigación Social”, ambos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En 2025 Realicé el curso “Periodistas en Zonas Hostiles”, dictado por “CAECOPAZ” (Cascos Azules) en Campo de Mayo.
Incursioné en distintas áreas de la fotografía publicando mi trabajo en varios medios del ámbito local, nacional e internacional: Diario “La Voz del Interior” (Argentina), “Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo” -CIESAS-CONICET- (Argentina-México), Revista “CON-SENTIDOS” Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Medellín (Colombia), Revista de fotografía documental “Enfoque Visual” (Colombia).
Obtuve una serie de premios por mi trabajo tales como: 1er Premio en el circuito de Integración FAF. Medallas, Menciones de Honor y del Jurado en Concursos nacionales e internacionales. 2do Premio en el Concurso Internacional “Retratos de Colombia”. Finalista en el Concurso Latinoamericano de fotografía documental “El trabajo y los días”, Colombia.
Reconocimientos: “Artista Destacado” de la Federación Argentina de Fotografía (DFAF N1). “Autor destacado” de la “Latin American Photographers Foundation” (LAP Foundation). Beca “Creación 2023” Fondo Nacional de Artes, Argentina
Colaboré activamente para ilustrar el almanaque del Instituto Geográfico Nacional, así como con ONG, Organizaciones y Empresas.
Realicé muestras colectivas e individuales: Centro Cultural Borges (Bs. As), Ateneo Popular de La Boca (Bs.As.), Paseo Cultural del Buen Pastor (Córdoba), Sala Comfenalco “La Playa” (Medellín-Colombia), Centro Cultural “El Puente” (Bs. As), Festival Internacional de la Imagen (Manizales-Colombia), Festival Internacional de Fotografía “Sin Fronteras” (NOA- Argentina) Festival Internacional de Auto Edición “EA!” (Valladolid-España), Festival SGTO FOTO (Santiago-Chile), Muestra Internacional “Sobre una Mujer” AMA- Museo de Arte de las Américas de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (Washington DC- EE. UU). Galería Alicia D´amico, Escuela Argentina de Fotografía (Bs. As. Argentina), Galería Alianza Francesa (Bs. As. Argentina), Festival EOS 2025 (Asunción- Paraguay)
En 2018 recibo mi diploma en “Investigación y Conservación Fotográfica Documental” y al año siguiente mi diploma en “Fotografía Social: La Cámara como Herramienta de Investigación Social”, ambos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. En 2025 Realicé el curso “Periodistas en Zonas Hostiles”, dictado por “CAECOPAZ” (Cascos Azules) en Campo de Mayo.
Incursioné en distintas áreas de la fotografía publicando mi trabajo en varios medios del ámbito local, nacional e internacional: Diario “La Voz del Interior” (Argentina), “Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo” -CIESAS-CONICET- (Argentina-México), Revista “CON-SENTIDOS” Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Medellín (Colombia), Revista de fotografía documental “Enfoque Visual” (Colombia).
Obtuve una serie de premios por mi trabajo tales como: 1er Premio en el circuito de Integración FAF. Medallas, Menciones de Honor y del Jurado en Concursos nacionales e internacionales. 2do Premio en el Concurso Internacional “Retratos de Colombia”. Finalista en el Concurso Latinoamericano de fotografía documental “El trabajo y los días”, Colombia.
Reconocimientos: “Artista Destacado” de la Federación Argentina de Fotografía (DFAF N1). “Autor destacado” de la “Latin American Photographers Foundation” (LAP Foundation). Beca “Creación 2023” Fondo Nacional de Artes, Argentina
Colaboré activamente para ilustrar el almanaque del Instituto Geográfico Nacional, así como con ONG, Organizaciones y Empresas.
Realicé muestras colectivas e individuales: Centro Cultural Borges (Bs. As), Ateneo Popular de La Boca (Bs.As.), Paseo Cultural del Buen Pastor (Córdoba), Sala Comfenalco “La Playa” (Medellín-Colombia), Centro Cultural “El Puente” (Bs. As), Festival Internacional de la Imagen (Manizales-Colombia), Festival Internacional de Fotografía “Sin Fronteras” (NOA- Argentina) Festival Internacional de Auto Edición “EA!” (Valladolid-España), Festival SGTO FOTO (Santiago-Chile), Muestra Internacional “Sobre una Mujer” AMA- Museo de Arte de las Américas de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (Washington DC- EE. UU). Galería Alicia D´amico, Escuela Argentina de Fotografía (Bs. As. Argentina), Galería Alianza Francesa (Bs. As. Argentina), Festival EOS 2025 (Asunción- Paraguay)
“La fotografía documental puede o no transformar a quién la observa, pero transforma invariablemente a quién la realiza”
Cristian Nicollier